top of page

¿Es viable la inclusión en un aula ordinaria?

Actualizado: 1 nov 2019


¿Cómo es tener un niño con TEA en el aula?

¨Muy linda la inclusión, pero ¿realmente es óptima en el día a día dentro del aula?


Un aula de un niño(a) con TEA no es muy diferente a un aula de una escuela ordinaria, lo importante aquí es cómo vamos a intervenir nosotros (padres, profesores, psicólogos…) y cómo lo integraremos en ese entorno (escuela) ¨ordinario¨.


En el contexto escolar, el/la profesor(a) interactúa con el/la niño(a) con autismo creando sobre la marcha rutinas que motiven y que sean de actividad conjunta (que participen todos) y utilizar los mismos materiales y temas que utilizan los demás niños y adultos. Es decir, NO hay materiales o juegos para personas con TEA. Es importante que a la hora de tener interacción con el/la niño(a), primero atraemos la atención del niño(a) y luego creamos la oportunidad de aprendizaje de este. Esto independientemente de que tenga Autismo o no.


Sé que de la teoría a la práctica hay mucha diferencia y que cuando las maestras se ven en el entorno escolar con 20 o mas niños, cada uno con sus necesidades especificas, se nos hace difícil llevar a cabo una clase realmente inclusiva. Hay dos cosas que son vitales dentro de la inclusión, una es la planificación y otra conocer por medio de la observación a nuestros estudiantes. Cuando hablo de conocer, es saber las necesidades y capacidades de nuestros niños(as) y cuando hablo de planificación, es esa parte de elegir actividades con objetivos individualizados. Es decir, misma actividad pero con objetivos distintos para cada estudiante, dependiendo de las necesidades del niño(a).


Les he escrito una recopilación recomendaciones y puntos a tener en cuenta en aula ordinaria que a mi entender son vitales y a la ves facilitaran la inclusión. La mayoría de los tips son para la educación inicial, pero también se puede adaptar dependiendo de la necesidad del niño y etapa evolutiva.


ESPACIO

  • Resulta muy útil que el entorno del aula este ordenado y organizado, en lugares para guardar cada cosa, de forma que los materiales no queden a la vista. El material se saca justo antes de realizar la actividad y se guarda al finalizar, de manera tal que sirva de pista clara sobre lo que debería estar haciendo el niño(a). Es decir, anticipa cuando inicia y cuando finaliza.

  • Se recomienda que en los centros o rincones los dividamos, en un lado lo que hagan más ruidos y del otro los que hagan menos. De modo que las actividades tranquilas estén separadas de las ruidosas. Ejemplo; bloques o construcción y dramatización en una zona y en otra zona, juegos de mesa, cuentos, artes…

  • Es conveniente organizar el aula con espacios abiertos limitados y con barreras físicas (por ejemplo un mueble, un armario o un letrero de stop) para las diversas actividades, al igual que los caminos, que sean claros para ir de un lugar a otro. Puede funcionar tener tape o cinta adhesiva en el piso que indique el camino.




Armarios que se pueden utilizar como separadores de espacio y los materiales dentro (no a la vista)..


COMUNICACIÓN

  • La comunicación la mejoraremos con información verbal (instrucciones, cortas, precisas y claras) y visual-auditiva (pictogramas, de ser necesario).

  • Los profesores deben de tomar en cuenta la secuencia de actividades del niño(a) a lo largo del día, como se lo comunicaremos y cómo lo ayudaremos a centrarse en cada actividad luego de cada transición. Tener un objeto para las transiciones es de de gran ayuda. Por ejemplo: si el tiempo de patio se ha terminado darle el vaso de agua que indique el patio ya esta, ahora toca beber agua. Otro ejemplo, si estamos leyendo cuentos, a la hora de guardar poner la caja donde van y así darle a entender que es tiempo de guardarlos. Poco a poco, con las repeticiones y constancia lo entienden y llevaran mejor las transiciones.


ACTIVIDADES

  • A la hora de seleccionar una actividad, escogeremos actividades que tengan un significado para el/la niño(a) con TEA, así como para los demás. Por ejemplo, si queremos enseñar los colores podemos hacerlo con carros si a los niños le motivan, si queremos enseñar las figuras podemos hacerlo con una canción o si queremos trabajar los números contar las patas de animales.

  • Escogeremos las actividades en grupo, que puedan adaptarse a los distintos niveles de habilidades de cada niño(a). De este modo, en cada actividad grupal podremos trabajar los objetivos de cada niño(a), pues no siempre serán los mismo. Ejemplo: si tenemos en una papel que hacer un circulo a los números uno, es una actividad que se pude adecuar a objetivos distintos. Con un niño, quizás lo que estamos trabajando es que reconozca el numero 1, otro niño puede ser la motricidad fina y otro niño puede ser el seguimiento de instrucciones. Misma actividad y objetivos distintos. Son actividades que podemos ajustar el nivel de dificultad, desde fácil a compleja.

De igual forma, si tenemos una actividad que consiste en recortar formas y hacer un niño(a), un niño(a) puede estar preparado para recortar las formas, pero otro niño quizás no y podemos tener las figuras pre-cortadas y lo que trabajaremos es el uso de la ega, que apriete cuando tenga que apretar y forme la figura correcta. Son objetivos individuales pero sigue siendo la misma actividad, pensada para un grupo en conjunto con ciertas adaptaciones.


Algunos le podrán hacer un circulo al numero que se le indique. Mientras que otros pueden ponerle un sticker al número que se le pide.

  • Las actividades en grupo no deben durar más de 10 minutos y cada niño deberá de participar y tener oportunidades de al menos 30 segundos. A los niños hay que pedirles que participen, que no solo sea sentarse y observar de forma pasiva.

  • Los turnos también es un tema importante a trabajar, la tolerancia y el respeto del turno del otro y entender el mío. Al inicio se le enseñara a tolerar turnos de 2 personas y luego vamos aumentando con ayuda de un adulto que es quién van a dirigir la actividad. Instrucciones, claras y precisas: ¨ahora Pedro¨ ¨ahora Maria¨. Introducir en su vocabulario ¨ahora yo¨. Importante para la enseña de los turnos escogeremos actividades sencillas y motivadoras, por ejemplo: bolos, insertar en el canasto, tobogán, saltar… También practicaremos el entregar y recibir juguetes: ¨Dale la pelota a Pedro etc.

Actividades EXTRAS

  • Los cumpleaños en el colegio suelen ser algo traumáticos o no gratos para algunos niños(as). Pueden deberse a distintos factores, desde el fuego en las velas, la canción, cambio de rutina, el alto volumen de voz y sonidos o todas juntas. Es un proceso que debemos trabajar poco a poco. Se puede trabajar con cuentos, el de ¨teo cumpleaños esta muy bien. Explica lo que acontece en un cumpleaños, cantamos, damos regalos y soplamos velas. También durante el juego simbólico, podemos coger una muñeca, un bebe y con masilla hacer un pastel y cantarle. Respetando el espacio el niño(a), si el niño(a) lo rechaza nosotros hacerlo y enseñarle que no pasa nada. Luego pasar al contexto real, acompañarlo e ir explicándole paso a paso lo que pasara. Estar a su lado y a medida de que va superando ir separándonos. Tratar de controlar el volumen de los sonidos (canciones, tono de voz, globos…) pues pueden detonar conductas no deseadas.


Cuento de Teo y su cumpleaños.

  • Los actos (día de las madres, día de los padres, día de la patria…) también son actos que nos generan estrés, tanto a los padres, como a los profesores y niños(as). Nos enfocamos y empeñamos en que el/la niño(a) debe participar y desarrollar cierta función igual que todos. La realidad es que sí, lo ideal es que participen todos pero no de la misma manera. Ejemplo: un niño(a) puede participar cantando en una actuación mientras que el otro pudo hacer el mural del fondo, presentar la actividad, estar quizás la mitad de la canción. Tenemos que buscar estrategias y actividades en la que todos los niños(as) se sientas cómodos y sean capaces de realizarla.

ATENCION

  • Colocar al niño(a) delante de el/la profesor(a ) cerca.

  • Reducir estímulos sensoriales que puedan competir con ella (sobrecarga de la pared, sonido de sillas al arrastrarse, pantallas, etc..). Los espacios multisensoriales son muy usuales en los contextos de educación infantil, pero algunos niños con TEA presentan dificultades en diferenciar la información relevante entre la información sin importancia, por lo que de forma selectiva cambian su centro de atención y lo desvían de la información importante para la tarea que están realizando.





¨ Desgraciadamente, la mayoría de los entornos educativos tienen precisamente todo aquello que me causa la mayor aversión ¨ (niño con autismo)

Gracias por leerme, cualquier duda puedes escribirme:

Publicar: Blog2_Post
bottom of page